Este documento se realizó en el marco del Proyecto 00129984: Desarrollo de una estrategia de alistamiento para la consolidación de Bogotá Región, como epicentro de paz y reconciliación, a través de la implementación del Acuerdo de Paz y la Subvención PNUD. ATLAS SOCIAL Lecturas territoriales de Ciudad Bolívar presentada por la Corporación Comunitaria Cuyeca A Obsun.
Los párrafos siguientes presentan el contexto nacional, institucional, territorial y conceptual que enmarca la zona de estudio y da cuenta del escenario y la apuesta investigativa desarrollada para la construcción del documento técnico que recopila los diagnósticos temáticos y la generación del Atlas Social de Ciudad Bolívar.
Descarga en: http://www.cuyeca.org/index.php/publicaciones
Los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial –PDET, formalizados a través del Decreto Ley 893 de 2017 y el Documento CONPES 3932 de 2018, establecen los “lineamientos para la articulación del Plan Marco de Implementación del Acuerdo Final con los instrumentos de planeación, programación y seguimiento a políticas públicas del orden nacional y territorial”. Esto corresponde a los puntos 1 y 5 del Acuerdo Final de Paz (AFP) firmado entre el Gobierno Nacional de la Republica de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP). En esos puntos y con los PDET se busca garantizar la Reforma Rural Integral y en la Reparación Integral de las Víctimas del conflicto armado.
Desde el Distrito Capital se apuesta por la implementación de los acuerdos de paz, entre otras acciones con el desarrolló de dos PDET Bogotá Región (PDET-BR), uno para la localidad de Sumapaz de corte rural y otro de tipo urbano para las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa y el municipio de Soacha. Soportado en la formulación del Plan de Desarrollo Distrital (PDD) 2020-2024 “Un nuevo contrato social y ambiental para el siglo XXI”, instrumento de planeación que define como logro de ciudad ser el epicentro de paz y reconciliación para toda la región.
Con los anteriores elementos se definen los criterios para la priorización de las zonas donde se deben implementar los PDET-BR, tomados desde el Plan de Acción Distrital de Victimas 2020-2024, entre los que se hallan los niveles de pobreza extrema y necesidades insatisfechas (NBI), el grado de afectación derivado del conflicto armado y la debilidad de la institucionalidad administrativa en la zona. Esto indica que las poblaciones que allí se ubican, han sufrido condiciones de vulnerabilidad, exclusión y fuertes afectaciones relacionadas con el conflicto que deben ser reparados material y simbólicamente. Con el cruce espacial de estos indicadores se prioriza para la localidad de Ciudad Bolívar las UPZ Ismael Perdomo, Jerusalén y Lucero.
Así es pertinente establecer una descripción general del contexto histórico del territorio local priorizado y objeto del ejercicio investigativo. Ciudad Bolívar, localidad 19 de la Ciudad de Bogotá, Colombia; ha sido un territorio que ha receptado personas provenientes de todo el país, que han huido de sus territorios de origen por causa del conflicto armado, social, político y económico que aún hoy marca el curso histórico de las poblaciones.
Por muchos años se ha manifestado que Ciudad Bolívar, es una localidad víctima del conflicto armado, producto directo del cumulo de condiciones, inequidades y estado de cosas inconstitucionales que ha sufrido el país durante décadas. Desde este marco espacial y social es que diferentes organizaciones sociales trazan la hoja de ruta para desarrollar su trabajo comunitario con el objetivo de mitigar los daños y secuelas presentes en la población, el tejido social directamente en el territorio, y en este proceso posibilitar las condiciones dignas para vivir en comunidad.
Lo anterior es el escenario desde el cual el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD y la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación de la Alcaldía Mayor de Bogotá en el marco del Proyecto “Desarrollo de una estrategia de alistamiento para la consolidación de Bogotá Región, como epicentro de paz y reconciliación, a través de la implementación del Acuerdo de Paz”, busca fortalecer la incidencia y participación de las comunidades a nivel local en la construcción de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial - Bogotá Región (PDET-BR) a través de una Subvenciones de Bajo Valor (SBV), con el propósito de contribuir al fortalecimiento de capacidades de organizaciones comunitarias con la financiación de iniciativas para realizar lecturas territoriales que fortalezcan el tejido social.
En clave de ello, la Corporación Comunitaria Cuyeca A Obsun desarrolló la propuesta Lecturas Territoriales - Atlas Social Ciudad Bolívar, el cual recoge información de las tres UPZ priorizadas (Ismael Perdomo, Lucero y Jerusalén) para la implementación del PDET-BR.
La subvención que se ejecutó recabó información sobre las problemáticas que tiene la localidad a la par de visibilizar las acciones que desarrollan líderes, lideresas y organizaciones sociales alrededor de las temáticas propuestas por la alta consejería.
Estas temáticas y sus lineamientos permitieron ver la localidad desde aspectos como el ordenamiento social del territorio, Seguridad y Convivencia Ciudadana, Inclusión Social, Medio Ambiente y Sostenibilidad, Desarrollo Económico y Productivo, y Memoria Paz y Reconciliación, Reparación Integral para las víctimas. Además, se adelantan lecturas territoriales sobre Enfoques Diferenciales transversales y Mapa de Actores territoriales.
Para la materialización de este abordaje en territorio se diseñaron cuatro formatos de recolección de información y dos formatos de entrevista semiestructurada. Los formatos para recoger la información en terreno dieron cuenta de la caracterización Barrial, infraestructura comunitaria, organizaciones y actores territoriales y actores productivos y emprendimiento, a su vez los formatos de entrevistas semiestructuradas aportaron en recabar información para las estrategias de salud comunitaria y ancestral y Memoria y Construcción de Paz.
Otra estrategia en el ejercicio se logra a través de la página de la corporación, en la cual se dispusieron los formularios en línea para recabar información de líderes sociales y organizaciones que, por las condiciones impuestas en la situación de pandemia y distanciamiento social, no se logran acercar a las diferentes fases del proyecto, su vinculación se hace desde lo virtual, donde ellos y ellas diligenciaron directamente la información en estas herramientas.
En este documento técnico se desarrolla cada una de las temáticas mencionadas desde un enfoque diagnóstico y en ellas se evidencia la situación de la localidad y los esfuerzos comunitarios para mitigar las diferentes situaciones que se viven a diario en la localidad, y que las comunidades y organizaciones sociales le hacen frente en pro de garantizar la vida y las condiciones de dignidad para mantenerse en el territorio. Por ello la puesta para hacer parte del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET-BR, se consolida como una posibilidad para garantizar apoyo institucional que a mediano y largo plazo generen transformaciones estructurales en las condiciones de las comunidades de Ciudad Bolívar.