Este documento se realizó en el marco del Proyecto 00129984: Desarrollo de una estrategia de alistamiento para la consolidación de Bogotá Región, como epicentro de paz y reconciliación, a través de la implementación del Acuerdo de Paz y la Subvención PNUD. ATLAS SOCIAL Lecturas territoriales de Ciudad Bolívar presentada por la Corporación Comunitaria Cuyeca A Obsun.
Los párrafos siguientes presentan el contexto nacional, institucional, territorial y conceptual que enmarca la zona de estudio y da cuenta del escenario y la apuesta investigativa desarrollada para la construcción del Atlas Social de Ciudad Bolívar.
Descarga en: http://www.cuyeca.org/index.php/publicaciones
El ATLAS SOCIAL de Ciudad Bolívar es producto de un proceso de investigación social y territorial, en el que se aplicaron técnicas mixtas de investigación social con la combinación de varias metodologías de levantamiento de información en el marco de la subvención PNUD “Desarrollo de una estrategia de alistamiento para la consolidación de Bogotá Región, como epicentro de paz y reconciliación, a través de la implementación del Acuerdo de Paz”. Bajo este marco se realizó un conjunto de lecturas territoriales para la etapa de alistamiento de la fase de planeación del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial Bogotá Región.
Febrero 8 de 2021
![]() |
ATLAS SOCIAL CIUDAD BOLÍVAR |
Boletín 06 PDET-BR - Plan de desarrollo con enfoque territorial | |
Proyecto: Desarrollo de una estrategia de alistamiento para la consolidación de Bogotá Región, como epicentro de paz y reconciliación, a través de la implementación del Acuerdo de Paz. |
El Foro de socialización a realizarse principalmente con los actores territoriales que hayan participado del proceso rastreo y levantamiento de información a través de los recorridos territoriales, talleres de Cartografía Social, entrevistas y caracterizaciones, sin desconocer otros actores que se interesen en vincularse a este proceso.
El objetivo del foro es presentar la relación y los análisis de la información recabada en las diversas estrategias puestas en marcha por el equipo de terreno, estos foros servirán como mecanismo de socialización, contraste y validación de los productos generados en la etapa de alistamiento del PDET-BR.
Se realizaran tres foros, uno por cada UPZ priorizada dentro de la fase de Planeación del PDET-BR, así:
UPZ 69 - Ismael Perdomo
Viernes 19 de febrero de 2021
Hora: 4:00 p.m.
UPZ 67 - Lucero
Sábado 20 de febrero de 2021
Hora: 9:00 a.m.
UPZ 70 - Jerusalén
Sábado 20 de febrero de 2021
Hora: 2:00 p.m.
Transmisión en directo por: https://www.facebook.com/cuyeca
Así que los y las esperamos para conversar sobre propuestas de solución a las problemáticas del territorio.
Febrero 2 de 2021
![]() |
ATLAS SOCIAL CIUDAD BOLÍVAR |
Boletín 05 PDET-BR - Plan de desarrollo con enfoque territorial | |
Proyecto: Desarrollo de una estrategia de alistamiento para la consolidación de Bogotá Región, como epicentro de paz y reconciliación, a través de la implementación del Acuerdo de Paz. |
En la etapa final del acuerdo de subvención, durante la semana del 26 de enero al 1 de febrero se continuó con el ejercicio de recolección de información en terreno, así como también la formación del equipo de trabajo para la construcción del mapa de actores territoriales, con todos sus vínculos territoriales, los cuales son insumos para los mapas que se consignarán en el Atlas Social. El desarrollo del levantamiento de información continúo siendo por medio de recorridos territoriales, talleres de cartografía social, agendamiento y cumplimiento de citas virtuales, con organizaciones sociales y Juntas de Acción Comunal (JAC) de las Unidades de Planeación Zonal (UPZ) priorizadas.
Enero 26 de 2021
![]() |
ATLAS SOCIAL CIUDAD BOLÍVAR |
Boletín 04 PDET - Plan de desarrollo con enfoque territorial | |
Proyecto: Desarrollo de una estrategia de alistamiento para la consolidación de Bogotá Región, como epicentro de paz y reconciliación, a través de la implementación del Acuerdo de Paz. |
Durante la semana del 18 al 25 de enero se realizó un espacio de formación del equipo de trabajo alrededor de herramientas que permitan la ejecución de talleres de cartografía social de manera virtual, más la continuación de los ejercicios de recolección de información en terreno. Estos espacios comprendieron recorridos territoriales, talleres, agendamiento y cumplimiento de citas virtuales con las organizaciones y JAC de las UPZ priorizadas. En el marco de los recorridos territoriales se logra caracterizar espacios de difícil acceso en compañía de líderes y lideresas sociales de organizaciones como la Mesa territorial los Luceros, Comité de Quebrada Limas, presidentes de juntas y habitantes de la UPZ 67 Lucero y su límite con la zona rural, con quiénes se visitaron lugares como Florida San Luis, la Quebrada Limas y el barrio Santa Marta.